Crítica: 'Pirates of the Caribbean: Dead Men Tell No Tales'. Intenta recuperar lo mejor de l
- Josep L. Cardo
- 17 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Hace unos meses llegaba a nuestras carteleras la quinta película de 'Piratas del Caribe'. En esta ocasión, se contaba con la presencia de Javier Bardem en el papel del villano y se recuperaba (un poquito) el personaje de Will Turner, interpretado por Orlando Bloom. El resto del reparto volvía a sus roles en una película que intenta recuperar todo lo bueno que tenía la trilogia original, pero se queda por el camino demostrando cansancio en sus tramas, en sus villanos y en su protagonista: Jack Sparrow.

Vayamos a ello.
Que 'Piratas del Caribe' solo tiene un film brillante es algo que sabemos de sobras. En 2003, 'La Maldición de la Perla Negra' se erigía como un film fresco, novedoso y maravilloso. Sin embargo, las dos secuelas siguientes bajaron un poco el listón, aunque mantuvieron un nivel sobresaliente.

Ya sin la mitad de sus protagonistas (Orlando Bloom y Keira Knighley ya no participaron en la cuarta entrega) tuvimos que sufrir una cuarta parte horrorosa en todos los aspectos. Y esta quinta parte mejora a su predecesora, pero tiene grandes síntomas de fatiga y de falta de ideas. Aunque las pocas buenas ideas que tiene tampoco están demasiado bien explotadas.

En esta 'Los Hombres muertos no cuentan cuentos' (brillante traducción en España a La Venganza de Salazar - olé ahí-) recuperamos a Will Turner y su maldición, y a Orlando Bloom y su maldición también (la de ser mal actor). Aunque solo lo recuperamos para sentar las bases de la aventura del nuevo joven protagonista, encarnado por Brenton Thwaites.

Uno de los mayores problemas de esta entrega de Piratas del Caribe es un guión desastroso, embadurnado de un Fan Service facilón que intenta recuperar lo mejor de la trilogía original, sin conseguirlo. Personajes que se hacen amigos por casualidad, escenas de nuevo bochornosas, muchísimo relleno de CGI sin demasiado sentido narrativo y una falta de ideas originales, donde se cae no solo en los clichés más gordos de cualquier Blockbuster actual, si no también en los mismos problemas que tuvieron el resto de secuelas de los piratas.

Otro de los problemas de esta cinta es el villano, interpretado por Javier Bardem. No es culpa de Bardem (hace lo que puede con un personaje que es un cliché en si de lo que en Hollywood pueden entender como Español). Su personaje, nombrado en al cinta como 'Matador del Mar' no funciona desde el papel. Ni con sus 'Ole Ahí' al asesinar, o su forma de matar cual torero. No solo en esos aspectos no funciona, si no que su historia de venganza es la misma de siempre en cualquier film de aventurillas (y mas con los Piratas del Caribe de por medio, que sus guionistas no se matan demasiado en crear historias de venganza con un mínimo de originalidad) Cliché, cliché y más cliché para un personaje que podría haber dado mucho más de si.

Y esa es una sensación que se tiene todo el rato con la película. Tiene algunos elementos interesantes, pero no los explota lo suficiente como para mantener al espectador enganchado durante las dos horas y diez de película. Toda la trama de Kaya Scoledario resulta lo más interesante del film y lo más fresco, en una película donde nada parece original. Ta,mbién dentro de las cosas positivas cabe destacar el personaje de Geoffrey Rush. El Capitán Barbossa es

Otra cosa es comentar el personaje de Jack Sparrow. Lo mejor de toda la película, es que si el pirata Sparrow no hubiera estado, hasta creo que hubiera sido mejor, sencillamente por que está tan trillado que agota.

En resumen: no hacen falta más películas de Piratas del Caribe, básicamente por que ya no hay nada que puedan contarnos minimamente digno y original.

Lo Mejor: Kaya Scoledario y Barbossa.
Lo Peor: Trillada, Fan Service a mogollón. Aburrida y con demasiada falta de originalidad. No hay nada destacable en un film de consumir y olvidar. Garrafón. Villano poco aprovechado. Bardem podría haber molado mucho más.
Comments